top of page

Posthumanismo

¿Qué es el posthumanismo? La filósofa feminista Rosi Braidotti publica en 2013 un libro que reúne los debates de las últimas décadas sobre el posthumanismo. El humanismo, nos dice Braidotti, colocó a los hombres (europeos blancos) en el centro del mundo y como una referencia reguladora de todo, excluyendo otras razas, mujeres y especies. Este paradigma eurocéntrico es el principio fundamental del humanismo y en muchos sentidos aún enmarca la ética, la formulación de políticas y los diseños institucionales occidentales. El humanismo ha fracasado en sus promesas de crear un mundo más igualitario y "racional" a medida que se sienten los efectos violentos del capitalismo y la globalización.

El posthumanismo considera primordial reconocer la naturaleza biopolítica de la subjetividad contemporánea. Los estudios biogenéticos y ambientales demuestran la intrincada red de interdependencias entre los humanos y el entorno no humano. Así, Rosi Braidotti propone un nuevo marco teórico que incluye a estos seres múltiples y complejos que interactúan en el mundo, definiéndolos como intrínsecamente "nómadas", en el sentido de que son siempre abiertos y flexibles. En lugar de pensar al ser humano como un sujeto unitario, propone reconocer la interconexión en constante cambio entre une misme y les demás (incluidos los demás no humanos).


Aquí reúno una lista de autorxs para comprender la propuesta posthumanista:


The Posthuman

Rosi Braidotti





"When we have never been human, what is to be done?"

Donna Haraway





Vibrant Matter. A Political Ecology of Things

Jane Bennet




"Postmodern blackness" In Yearning, race, gender, and cultural politics

bell hooks



How Forests Think. Toward an Anthropology Beyond the Human

Eduardo Kohn


106 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page